Información de actividad
Integral del Manpodre-18095-
Ficha técnica
- Número de actividad
- 18095
- Lugar
- Macizo del Manpodre
- Fecha de celebración
- 08/06/2018 al 10/06/2018
- Pernocta
- Albergue
- Reserva alojamiento
- El Club hace la reserva
- Tipo de actividad
- Alpinismo o Escalada de Altas Montañas
- Tipo de transporte
- Coche
- Tipo de dificultad
- * * * * * (Cinco estrellas, actividad de gran difi
- Gastos de compartir coche
- 37.00 €
- Participantes
- Exclusivo socios
Descripción
NO QUEDAN PLAZAS PARA ESTA ACTIVIDAD
Actividad limitada a 14 participantes
Se va a reservar el alojamiento en un albergue de la zona, en habitaciones comunitarias (llevar saco o saco sabana y toallas): pernoctas de viernes y sábado; desayunos de sábado y domingo; cena del sabado. El precio es de 46 euros, cantidad que deberéis transferir o ingresar en la cuenta del club el mismo dia de la inscripcion o a lo sumo el siguiente: B. Popular ES 83 0075 0074 26 0606877842 . S
Las plazas son muy limitadas y se adjudicaran, como es costumbre, según asentamiento en nuestra cuenta de los ingresos.
El Macizo del Manpodre es, sin duda, uno de los más hermosos de toda la cordillera. Aislado, desgajado del eje principal de la cordillera, es un altivo macizo, con un gran carácter alpino en invierno gracias a sus imponentes cumbres y aéreos collados. Uno de los rincones menos conocidos y que más sorprenderá a aquellos que lo desconocen…
La zona está cargada de historia, ya que ella se desarrollan los episodios de la cruel represión a la que fueron sometidos los Cantabros y los Astures por el afán tiranizador y expansionista de los romanos, en el intento de conquistar la Península Ibérica.
El significado de Mampodre, parece ser mano podrida, que tiene su origen en las manos que quedaban dispersas después de haber sido cortadas por los romanos a los habitantes de la zona para que no pudieran atacarles y se pudrieran por el lugar.
Obligatorio casco.
Esta actividad se incluirá en el III Trofeo de Grandes Cumbres que próximamente se publicará.
Día 1
La Polinosa-La Cruz-La Uve-El Convento-Salamanquino-Cervunal o Valcerrao-Bustil-Peña Brava-Crestón de los Cubos-Pico Mediodía-Valjarto.
Duración: 13 h
Distancia: 17 km
Desnivel +: 2000 m
Desnnivel -: 2000 m
Actividad técnica que requiere manejarse con soltura en terrenos aéreos, facilidad para hacer trepadas de cierta dificultad y estar en un buen estado de forma física.
Día 2
Laguna de Tronisco, vaguada de la Peña Cagüezo, valle de Riosol y Maraña rodeando Peña Hoguera.
Duración: 7 h
Distancia: 15 km
Desnivel +: 800 m
Desnnivel -: 800 m
Los recorridos podrán sufrir modificaciones.
Cartografía: mapas del IGN de Burón, Puebla de Lillo y Lois (números 0080-3, 0079-4 y 0105-1, respectivamente).
Cartografía GPS: openmntb
Como todas las actividades del Club en que no se indique otra cosa, el presente recorrido es una propuesta de un socio a la cual se suman todos aquellos socios que desean realizarlo, bajo la propia responsabilidad de cada uno de los participantes, siendo altamente recomendable disponer de seguro individual de accidentes. El Club limita su intervención a facilitar la cita de los participantes y la distribución en su caso de los medios de transporte particular o colectivo. En tales condiciones, no existe guía de montaña a cargo de la actividad, ni presta el Club servicio de guía, ni se percibe cantidad alguna por tal concepto.